FUNDAMENTOS DE LA ACADEMIA DE EDUCACIÓN MENSTRUAL

La Nueva Educación Menstrual ©

Este documento plantea los Fundamentos de la NEM, entendiendo NuEM© como todos los actos conscientes de educación formal e informal que difieren de la antigua Educación Menstrual basada en la transmisión de información alrededor de la menstruación cargada de tabúes, estigma y aislamiento; que promueve la inequidad, la separación de las mujeres de su naturaleza y soberanía y la subestimación del ciclo menstrual como un asunto únicamente relacionado con temas de gestión, higiene y la reproducción de la especie.

1. APROVECHAMOS LA NATURALEZA INSTINTIVA DE LAS MUJERES PARA APRENDER Y DESARROLLAR SUS APTITUDES Y HABILIDADES AL MÁXIMO

Los instintos femeninos de colaboración y congregación para compartir saberes han perdido su relevancia en la sociedad moderna. En su lugar, las mujeres experimentamos nuestros procesos de vida -especialmente nuestros procesos biológicos/fisiológicos- en aislamiento y desinformación. La Nueva Educación Menstrual NuEM© propone que volver a reunirnos y hacer comunidad posibilita y facilita la creación de espacios seguros donde expresarnos, compartir nuestras experiencias de vida y transitar inteligentemente los cambios y retos que se presentan en la cotidianidad.

2. CONCEBIMOS Y COMPARTIMOS EL CICLO MENSTRUAL COMO UN PROCESO Y UN RECURSO CREATIVO A NIVEL FÍSICO, MENTAL Y EMOCIONAL.

Al arribo de la primera menstruación, las mujeres iniciamos una ciclicidad física, mental y emocional. La Nueva Educación Menstrual© toma en cuenta la continua interacción de nuestro cuerpo físico con nuestros cuerpos emocional y mental, así como el aprovechamiento de esta interacción en nuestra vida cotidiana.

3. DESTACAMOS LA IMPORTANCIA DE COMPLETAR LA TRANSICION FÍSICA Y EMOCIONAL

en los procesos biológicos que transitamos durante la vida (primera menstruación, maternidad, menopausia). La mirada actual de estas etapas vitales considera únicamente el aspecto corporal. La Nueva Educación Menstrual© plantea que la sabiduría menstrual y la observación consciente de nuestros patrones de pensamiento y nuestras emociones son recursos que nos permiten completar las transiciones a todo nivel

4. CONCEBIMOS EL CICLO MENSTRUAL

como herramienta biológicamente diseñada que nos permite evolucionar al acceder e incrementar nuestro poder creativo y de inteligencia emocional, completar las transiciones mencionadas en el punto anterior y facilita significativamente la capacidad de auto cuidado en todos los sentidos

5. COMPRENDEMOS QUE LAS EMOCIONES NO VIENEN A DAÑARNOS SINO A LIBERARNOS.

En un mundo en el que las emociones y la emocionalidad arquetipicamente femenina es desacreditada y frenada, la Nueva Educación Menstrual© exhorta a las niñas y mujeres a validar y a atender sus emociones así como sus causas subyacentes para transformar positivamente sus vidas.

6. SABEMOS QUE RECONOCERNOS COMO REFLEJO DE LA NATURALEZA, ES EL CAMINO NATURAL Y MÁS SENCILLO HACIA LA AUTOESTIMA, EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA y LA EXPRESIÓN DE NUESTRAS CAPACIDADES EN PLENITUD

La Nueva Educación Menstrual© reconoce que la humanidad, y por ende las mujeres, somos parte de la Naturaleza y que por ello reflejamos sus cualidades de belleza, transformación, diversidad y capacidad creadora. Al conectar conscientemente con nuestra Naturaleza interna y la externa, las mujeres (o lo femenino) nos expresamos como energía que nutre, destruye, renueva y embellece la vida. Igualmente, reconocemos e integramos que existen diferentes formas de expresión de ser mujer, así como distintas formas de relacionarse con la experiencia menstrual. En este sentido, reconocernos y visualizamos las experiencias menstruales y la expresión del femenino en personas atípicas incluyendo poblaciones neurodivergentes y con capacidades diferentes, por ejemplo, en los aspectos sensoriales o motrices.

7. COMPARTIMOS LOS BENEFICIOS COMPLETOS DEL CICLO MENSTRUAL Y DE ACUERDO A LA EDAD

La antigua “educación” menstrual se enfoca en compartir la utilidad del ciclo menstrual únicamente como un medio para reproducirnos, es decir, tener o elegir no tener hijos. Es coitocentrista. La Nueva Educación Menstrual© orienta nuestra atención en comprender además, los efectos psicológicos derivados de los distintos flujos hormonales en cada una de las fases del ciclo menstrual y de la vida, así como la utilidad práctica de cada fase en su vida cotidiana. Para la Nueva Educación Menstrual©, comenzar a menstruar es sinónimo de comenzar a crear experiencias de vida de manera consciente.

8. INTEGRAMOS LA ENERGÍA MASCULINA INTERNA Y EXTERNA.

La antigua “educación” menstrual sostiene que la menstruación es un tema exclusivo de mujeres y que los varones no se ven impactados por estos procesos femeninos más allá de la (in)fertilidad y la maternidad/paternidad. Sostiene de forma no explícita que las mujeres para ser “verdaderas mujeres” solo deben ejercer su energía femenina. Reconocemos la importancia y el derecho a integrar en nuestros procesos creativos también nuestra energía masculina e incluir en la educación menstrual a los varones como una herramienta de comprensión y valoración de lo femenino dentro y fuera de ellos.

9.RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE UNA EDUCACION MENSTRUAL

completa, sencilla, natural y amorosa desde temprana edad y en cada etapa de la vida. La Nueva Educación Menstrual© destaca que el conocimiento de las vastas implicaciones del ciclo menstrual en la sociedad brindara herramientas únicas para una más sana interacción familiar y comunitaria.

10. La Nueva Educacion Menstrual incluye de forma consciente para fortalecer.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?